Todo elemento estructural está sometido a una única clase o subclase general de exposición.
A los efectos de esta Instrucción, se definen como clases generales de exposición las que se refieren exclusivamente a procesos relacionados con la corrosión de armaduras y se incluyen en la Tabla 8.2.2.
Tabla
8.2.2 Clases generales de exposición relativas a la corrosión de armaduras
CLASE
GENERAL DE EXPOSICION |
DESCRIPCION |
EJEMPLOS |
|||
Clase |
Subclase |
Designación |
Tipo de |
||
no agresiva |
I |
ninguno |
- interiores de edificios, no
sometidos a condensaciones |
- interiores de edificios,
protegidos de la intemperie |
|
Normal |
humedad |
IIa |
Corrosión de origen diferente
de los cloruros |
- interiores sometidos a
humedades relativas medias altas (>65%) o a condensaciones |
- sótanos no ventilados |
humedad |
IIb |
Corrosión de origen diferente
de los cloruros |
- exteriores en ausencia de
cloruros, sometidos a la acción del agua de lluvia, en zonas con
precipitación media anual inferior a 600 mm |
- construcciones exteriores
protegidas de la lluvia |
|
Marina |
aérea |
IIIa |
corrosión por
cloruros |
- elementos de estructuras
marinas, por encima del nivel de pleamar |
- edificaciones en las
proximidades de la costa |
sumergida |
IIIb |
corrosión por
cloruros |
- elementos de estructuras
marinas sumergidas permanentemente, por debajo del nivel mínimo de bajamar |
- zonas sumergidas de diques,
pantalanes y otras obras de defensa litoral |
|
en zona de
mareas |
IIIc |
corrosión por
cloruros |
- elementos de estructuras
marinas situadas en la zona de carrera de mareas |
- zonas situadas en el recorrido
de marea de diques pantalanes y otras obras de defensa litoral |
|
Con cloruros de origen
diferente del medio marino |
IV |
corrosión por
cloruros |
- instalaciones no
impermeabilizadas en contacto con agua que presente un contenido elevado de
cloruros, no relacionados con el ambiente marino |
- piscinas |
8.2.3. Clases
específicas de exposición ambiental en relación con otros procesos de
degradación distintos de la corrosión
Además de las clases recogidas en 8.2.2, se establece otra
serie de clases específicas de exposición que
están relacionadas con otros procesos de deterioro del
hormigón distintos de la corrosión de las armaduras
(tabla 8.2.3.a).
Un elemento puede estar sometido a ninguna, a una o a varias clases
específicas de exposición relativas a otros procesos de
degradación del hormigón.
Por el contrario, un elemento no podrá estar sometido
simultáneamente a más de una de las subclases definidas
para cada clase específica de
exposición.
En el caso de estructuras sometidas a ataque químico (clase
Q), la agresividad se clasificará de acuerdo con los criterios
recogidos en la tabla 8.2.3.b.
Tabla
8.2.3.a
Clases específicas de exposición relativas a otros procesos de deterioro
distintos de la corrosión
CLASE
ESPECIFICA DE EXPOSICION |
DESCRIPCION |
EJEMPLOS |
|||
Clase |
Subclase |
Designación |
Tipo de proceso |
||
química
agresiva |
débil |
Qa |
ataque |
- elementos situados en ambientes
con contenidos de sustancias químicas capaces de provocar la alteración del
hormigón con velocidad lenta (ver tabla 8.2.3.b) |
- instalaciones industriales, con
sustancias débilmente agresivas según tabla 8.2.3.b |
media |
Qb |
ataque |
- elementos en contacto con agua
de mar |
- dolos, bloques y otros
elementos para diques |
|
fuerte |
Qc |
ataque |
- elementos situados en ambientes
con contenidos de sustancias químicas capaces de provocar la alteración del
hormigón con velocidad rápida (ver tabla 8.2.3.b) |
- instalaciones industriales,con
sustancias de agresividad alta de acuerdo con tabla 8.2.3.b |
|
con heladas |
sin sales |
H |
ataque |
- elementos situados en contacto
frecuente con agua, o zonas con humedad relativa media ambiental en invierno
superior al 75 %, y que tengan una probabilidad anual superior al 50% de
alcanzar al menos una vez temperaturas por debajo de -5ºC |
- construcciones en zonas de alta
montaña |
con sales |
F |
ataque |
- elementos destinados al tráfico
de vehículos o peatones en zonas con más de 5 nevadas anuales o con valor
medio de la temperatura mínima en los meses de invierno inferior a O ºC |
- tableros de puentes o pasarelas
en zonas de alta montaña |
|
erosión |
E |
abrasión |
- elementos sometidos a desgaste
superficial |
- pilas de puente en cauces muy
torrenciales |
Tabla
8.2.3b Clasificación de la agresividad química
TIPO DE |
PARAMETROS |
TIPO DE EXPOSICION |
||
Qa |
Qb |
Qc |
||
ATAQUE DEBIL |
ATAQUE MEDIO |
ATAQUE FUERTE |
||
AGUA |
VALOR DEL pH |
6,5-5,5 |
5,5-4,5 |
<4,5 |
CO2 AGRESIVO (mgCO2/l) |
15-40 |
40-100 |
>100 |
|
ION AMONIO (mg NH4+/l) |
15-30 |
30-60 |
>60 |
|
ION MAGNESIO (mg MG2+/l) |
300-1000 |
1000-3000 |
>3000 |
|
ION SULFATO (mg SO42-/l) |
200-600 |
600-3000 |
>3000 |
|
RESIDUO SECO (mg/l) |
75-150 |
50-75 |
<50 |
|
SUELO |
GRADO DE ACIDEZ BUMANN-GULLY |
>20 |
(*) |
(*) |
ION SULFATO (mg SO42-/kg
de suelo seco) |
2000-3000 |
3000-12000 |
>12000 |
(*)
Estas condiciones no se dan en la práctica